Somos pocos pero nos pasa de todo...
Nuestro alumno Óscar Torres ha quedado ganador en la Olimpiada Regional de Matemáticas. Representará a Castilla y León en la fase nacional.
¡¡¡¡Enhorabuena, Óscar!!!!
Imagen extraída de https://twitter.com/socylemsalaman1
RECAUDACIÓN SOLIDARIA
A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN "HIJOS DEL MAÍZ"
Con vuestra colaboración hemos conseguido recaudar 190€
Gracias a todos por participar
Viaje de estudios. Abril 2023
Los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato acaban de llegar de su viaje por Cádiz y alrededores, acompañados de los profes Iván y Alejandro:
Etiquetas: | extraescolares |
Aquí os dejamos las actividades programadas para despedir el 2º trimestre:
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el
Proyecto de Innovación Educativa Escuelas Saludables
Un programa que nos invita a reflexionar sobre estilos de vida saludables, sostenibilidad y medio ambiente, educación emocional, prevención del consumo de sustancias adictivas, autocuidados y accidentalidad y uso positivo de las TIC.
Nuestra enhorabuena a Óscar Torres Martín, alumno de nuestro centro, que ha quedado entre los tres primeros clasificados en la Olimpiada Provincial de Matemáticas en Salamanca.
¡Felicidades, Óscar!
Hemos celebrado La Chandeleur en nuestro centro. Los alumnos de Francés han preparado una deliciosa degustación de crêpes. Bon appétit!!
El pasado mes de diciembre nuestro centro colaboró en la Campaña de Navidad de Cáritas Española con el lema “Tu solidaridad es el mejor regalo”. La cantidad recaudada ha sido 110€.
¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!
Los días 20 y 21 de Junio ha tenido lugar en el IES Campo Charro la I Feria de la Ciencia. Ha sido organizada por Ana de La Fuente, Javier Boyero y Mª José Gallardo. En la feria han participado los alumnos de 2º ESO, 3º ESO y los alumnos de la materia de Física y Química de 4º ESO y 1º Bachillerato.
Los alumnos participantes han expuesto proyectos y explicado experiencias llevadas a cabo en las materias de Matemáticas y Física y Química.
Las experiencias de Física han sido explicadas y realizadas por los alumnos de 4º ESO, y trataban sobre efectos de la presión atmosférica.
Las prácticas de Química consistieron en la elaboración de jabones, reacciones Redox y Cinética Química, y fueron desarrolladas por los alumnos de 1º Bachillerato.
Además, en la feria se han expuesto maquetas de modelos atómicos de algunos elementos químicos realizadas por los alumnos de 2º ESO y 3º ESO.
Los alumnos de matemáticas académicas de 3ºB han realizado este último trimestre un proyecto de geometría en el cuál han utilizado un programa gratuito de geometría dinámica, Geogebra, en el que han puesto en práctica movimientos en el plano: traslaciones, giros y simetrías, realizando diversos mosaicos y puzles demostrativos del Teorema de Pitágoras. También han realizado construcciones 3D de poliedros regulares.
Han publicado sus trabajos en la siguiente web: https://sites.google.com/ view/1feriadelaciencia/inicio
En este último período de clases y actividades de ampliación han realizado la parte más manipulativa, construyendo el omnipoliedro, los cinco sólidos platónicos uno dentro de otro, utilizando barras de aluminio que han preparado y pintado los alumnos de formación profesional básica, junto con sus profesores, Óscar Morato y Joaquín Vicente.
En la feria han explicado a sus compañeros sus investigaciones y han preparado materiales para su manipulación: puzles, teselas, mosaicos, poliedros, cúpulas geodésicas…
Durante estos días visitaron la feria alumnos de todo el instituto y profesorado.
Como un soldado triunfante que viene de la guerra |
||||||||
|
||||||||
Caían sobre La Glorieta las primeras sombras y ya entre la magia de las dos luces otoñales, Alejandro Marcos recogía la oreja del sexto toro. La que le abría la Puerta Grande, la llamada del Toro, la del triunfo, pero sobre todo sellaba definitivamente su hoja profesional como gran esperanza de los novilleros. Marcaba una alegría franca en una cara que delataba el duro revés que trae el dolor de las volteretas, junto al traje de luces lleno de sangre, que semejaba a los soldados cuando salen de la trinchera y regresan de la guerra triunfantes y esperando, orgullosos, a que le llenen la pechera de condecoraciones. Como un particular Alejandro Magno en versión torera que, batalla a batalla, triunfará para acabar siendo un caudillo del toreo. Porque el muchacho de La Fuente de San Esteban demostró poso, personalidad y torería en muchas fases de su actuación; en otras un valor espartano, como el de quien está en primera línea de fuego sorteando las balas del enemigo. |