Somos pocos pero nos pasa de todo...

Publicaciones relacionadas con la etiqueta EXTRAESCOLARES
  • Enigma Shakespeare
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, jueves 14 de noviembre de 2024 , 20:37 hs , en Extraescolares

    En la fría mañana de hoy 13 de noviembre, los alumnos de 4º ESO A, 4º ESO Diversificación y 1º de Bachillerato se han desplazado a Ciudad Rodrigo para asistir, junto a los alumnos del IES Fray Diego Tadeo y del IES Tierra de Ciudad Rodrigo, a la representación en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de la obra “Enigma Shakespeare” dentro del programa “Provincia a escena”, patrocinado por la Diputación de Salamanca. Han conocido los detalles más significativos de su vida y las obras más relevantes de su trayectoria teatral.

    Si quieres más información de este acto, puedes ver aquí su repercusión en los medios de comunicación.

    Etiquetas: extraescolares
  • Viaje de Convivencia 2024
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, miércoles 12 de junio de 2024 , 19:24 hs , en Extraescolares

    El alumnado del IES Campo charro disfruta de un bautismo náutico en el embalse de Borbollón de la mano del Club Náutico Barlovento 

    Como colofón a un año cargado de actividades de convivencia en el centro, y en sintonía con el proyecto de innovación educativa de escuelas saludables, todos los alumnos y alumnas participantes a lo largo del curso con mayor puntuación, han podido disfrutar de un día cargado de actividades acuáticas. 

    Vela, kayak, windsurf y navegación a motor para conocer un embalse a través de actividades físico deportivas en el agua, en un entorno natural ideal.

    Ha sido un día de convivencia fantástico, con chicos y chicas de todos los cursos y edades, que pone el broche final a un curso escolar en el que la creación de lazos dentro de la comunidad ha dado como fruto hacer aún más acogedora la gran familia del IES Campo Charro.

    Etiquetas: extraescolares
  • Visita a Olmedo.
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, jueves 16 de mayo de 2024 , 18:46 hs , en Extraescolares

     

    Visita a Olmedo.

    El pasado martes 14 de mayo el Departamento de Clásicas y el de Lengua organizamos una excursión a Olmedo para los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato.
    Visitamos la Villa Romana de Almenara Puras, el Parque Temático del Mudéjar y una recreación en el Palacio del Caballero de Olmedo.

    Etiquetas: extraescolares
  • Visita al Centro de Educación Ambiental "Lorenzo Milani"
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, viernes 10 de mayo de 2024 , 20:22 hs , en Extraescolares

     

    Visita al Centro de Educación Ambiental "Lorenzo Milani".

    La visita fue realizada por alumnos de 1º de la ESO el pasado 6 de mayo y se compone de dos partes: la primera, denominada "Aventuras Rapaces" consite en la visita al Centro de Educación Ambiental para conocer a las aves residentes, y la segunda, denominada "Taller de disección de egagrópilas" en la que cada participante deshizo una egagrópila de lechuza y preparó un pequeño cuadro con los huesos que contenía que posteriormente se llevaron a casa.

     

    Etiquetas: extraescolares
  • Visita a Ciudad Rodrigo 2024
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, martes 30 de abril de 2024 , 19:39 hs , en Extraescolares

     

    Visita a Ciudad Rodrigo.

    Un total de 22 alumnos/as de 1º de ESO de Religión participaron en el XIII Festival Internacional de Cine Educativo y Religioso que se desarrolló en la mañana del jueves 25 de abril en el Cine Juventud de Ciudad Rodrigo. Los alumnos/as tuvieron la oportunidad de contemplar un total de tres trabajos: dos cortometrajes de temática medioambiental y la película La Vida de Brianeitor.

    Después, realizaron una visita a la Catedral de Santa María junto al museo diocesano, el claustro y finalmente la torre de las campanas. Esta visita fue guiada por Juan Carlos Sánchez, sacerdote de muchos de los pueblos a los que pertenecen nuestros alumnos.

    Como colofón, visitamos los estudios cinematográficos Stellarum Films, que se encuentran en Ivanrey, al lado de Ciudad Rodrigo. En el recorrido por las instalaciones de la productora, contamos con la compañía del director Pablo Moreno, que fue explicando a los alumnos el largo y complicado camino de hacer una película y después pudieron disfrutar viendo los decorados, los distintos platós con los que cuentan y las salas de maquillaje-peluquería, atrezo y montaje, en la cual nos proyectaron un pequeño avance de su próximo estreno.

    Etiquetas: extraescolares
  • Actividades Extraescolares del Departamento de Clásicas_Curso 21/22
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, lunes 30 de mayo de 2022 , 20:23 hs , en Extraescolares

    LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS DEL IES “CAMPO CHARRO”.

    El Departamento de Clásicas, cuyo jefe es Alejandro Álvarez Fernaud, un servidor, y la compañera del mismo, Sara Toledano Muñoz, ha organizado cuatro actividades extraescolares durante el curso 2021/22.

    Excursión a las Médulas y Ponferrada (noviembre de 2021)

    Para esta ocasión se contó tanto con los alumnos del 1º Bachillerato de Humanidades como el de Ciencias, por mediación del por aquel entonces Secretario, Juan Carlos, cuya labor fue excelente en el tiempo que estuvo en el cargo.

    Las nieblas presidieron casi todo el viaje, pero milagrosamente se evaporaron en el momento en que el autobús emprendía la subida al lugar exacto de las Médulas.

    Se llama así este paraje porque, tras la explotación por parte de los romanos de las montañas bercianas para extraer todo el oro, quedaron como geológicas médulas espinales.

    La explicación, a cargo de un berciano conocedor del medio, entusiasmó a los alumnos, que se hicieron unas cuantas fotos tanto en la ruta corta como en el mirador.

    Un día azul cianuro nos acompañó en las vistas del impresionante yacimiento.

    A la vuelta paramos en Ponferrada para comer. Los alumnos prefirieron quedarse en el centro comercial del Rosal, un poco a las afueras de la ciudad, que dispone de varios restaurantes así como de tiendas de moda.

    Mientras, los profesores, Sara y Alejandro, optaron por comer en uno de los mejores restaurantes de la ciudad, llamado “Violeta”. Por fortuna pudieron degustar productos típicos de la zona, regados por un buen vino, ya que coincidió este evento con las jornadas gastronómicas celebradas por aquel entonces en la comarca leonesa.

    El lugar de quedada era enfrente del espectacular castillo medieval de la capital berciana, escenario del origen de célebres cruzadas siglos ha.

    Una amiga asturiana de Alejandro, llamada Carolina acompañada por sus dos hijos, acompañó a los alumnos y a los profes en un pequeño paseo por el casco histórico.

    Trabaja Carolina en el IES “Gil y Carrasco” sito en la plaza del Ayuntamiento.

    Llegamos por la noche a La Fuente de San Esteban en una excursión intensa y maravillosa.

    

    Excursión a la Villa de Olmeda, Saldaña y Valladolid (febrero de 2022)

    Esta excursión se realizó con casi todos los alumnos de 2ESO que cursan como asignatura obligatoria “Cultura Clásica” impartida por Sara, que también me acompañó en esta actividad.

    Se salió de La Fuente temprano, a eso de las 7y30. Se paró en un área de servicio, como suele ocurrir en todas las excursiones, para que tanto los alumnos como los profesores pudieran tomar un café y algún tentempié. Recuerdo que el pincho de tortilla estaba exquisito.

    El yacimiento arqueológico de la Olmeda está situado en el municipio de Pedrosa de la Vega en la  provincia de Palencia. Según el “National Geographic” es uno de los diez descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX.

    Se trata de una antigua villa romana que conserva casi intactos unos impresionantes mosaicos.

    Esta gran villa romana de dimensiones palaciegas posee múltiples estancias que nos permiten imaginar la cómoda vida del dueño de esta explotación agrícola, donde el gusto y la formación aristocrática del señor están claramente reflejados. La villa ocupa 4.400 m2, consta de 35 habitaciones, 26 de ellas con pavimento de mosaico, y una amplia zona termal.

    Se trata de un gran edificio con dos partes unidas por un amplio pasillo. Estas partes son la vivienda propiamente dicha y la zona de los baños. Salvo estos, las diferentes estancias de la gran casa se distribuyeron en torno a un patio. El edificio está flanqueado por dos torres cuadradas en la fachada norte y por dos torres octogonales en la fachada sur que es la principal.

    Dentro del yacimiento destacan los valiosos mosaicos que cubren los suelos de diversas dependencias. Es éste el conjunto de mosaicos de mayores dimensiones existentes en un edificio romano de uso privado, no público. En ellos se representan motivos geométricos, vegetales y figurativos, logrando unas interesantes combinaciones cromáticas.

    En el 'oecus' o gran salón, hay dos interesantes mosaicos figurativos. En la zona próxima a la entrada hay siete sangrientas y movidas escenas de cacería, tanto a pie como a caballo, donde aparecen leones, antílopes africanos, un gran jabalí, etc. Sobre esta escena de caza en la parte central de este gran salón se representa la historia mitológica que relata el descubrimiento de Aquiles, que vestido de mujer se ocultaba en la isla de Skyros, en el palacio del rey Licomedes.

    La reina Rea junto con seis princesas, entre las que está Deidamia, amante de Aquiles, acompaña al héroe en el momento en el cual Argites y Diomedes tocan las trompetas de guerra por mandato de Ulises. Por ello, Aquiles es descubierto de su disfraz de mujer, al empuñar las armas tras oír las trompetas de guerra.

    Rodea este bello mosaico una gran cenefa con medallas que alternan retratos masculinos y femeninos, casi todos jóvenes, realizados con teselas milimétricas, lo que ha llevado a plantear la posibilidad de que fueran retratos relacionados con la familia de Teodosio el Grande, el emperador nacido en Cauca (Coca, provincia de Segovia). Además de estos retratos, en las esquinas de la cenefa se encuentran representadas las cuatro estaciones del año: la Primavera con flores, (el Verano se ha perdido), el Otoño con uvas y el Invierno con un velo.

    Después de esta visita fuimos a la localidad palentina de Saldaña en la que se encuentra un museo arqueológico muy interesante que visitamos.

    Posteriormente tiempo para comer. Los alumnos se distribuyeron en un burger y en una pizzería. Los profes fueron a la “Casa Torcida”, un restaurante con mucho encanto, con un estilo arquitectónico propio de la zona. La carne palentina estaba en su punto, y los postres realmente buenos.

    Marchamos después de un café a la capital de Castilla y León. Un par de horas para dar una vuelta por la localidad palentina, hacer unas compras y tomar algo.

    Llegamos a las 21.30 al Campo Charro.

     

    Excursión al Festival Grecolatino de Clunia y visita de Aranda del Duero (5 de mayo de 2022)

    Otra excursión con tempranero toque de diana. Salimos de la comarca ganadera y taurina rumbo a la provincia de Burgos con alumnos de 2ESO, 4ESO y 1BACH, que cursan Cultura Clásica, Latín y Griego.

    Después de hacer una parada de rigor a mitad de camino llegamos a Peñalba de Santiago sobre las 12 del mediodía después de atravesar bellas localidades burgalesas.

    Tiempo para hacerse unas fotos y tomar asiento en el espectacular teatro del yacimiento arqueológico de Clunia. Bien es cierto que las caveae no son tan cómodas como los asientos ergonómicos que caracterizan nuestra época, pero el encanto del entorno y la estepa castellana entrevista tras el escenario del teatro iluminaban nuestra mirada en otro día muy azulado.

    La obra de teatro representada era “Áyax” de Sófocles. Se trata de una tragedia, cuyo protagonista es Áyax, uno de los soldados griegos más relevantes en la guerra de Troya.

    Tras no recibir las armas de Áquiles enloquece y asesina a un rebaño de ovejas así como a los guardianes del ganado, y acaba suicidándose, dejando desolada a su mujer Tecmesa.

    Espectacular puesta en escena fue la del grupo andaluz “Balbo”. Disfrutamos mucho con la obra. Eso sí, no fue clemente el sol durante dos horas de representación, pero es mejor que la pertinaz lluvia.

    No había tiempo para visitar el resto del yacimiento; esto se hará en la próxima ocasión.

    Después de ello fuimos a Aranda del Duero para hacer una pequeña visita de la catedral y comer. Optamos todos por ir a comer a algún lugar de comida rápida ya que la hora a la que llegamos era ya un poco tarde.

    Más adelante Sara y yo quedamos con un amigo de ella en un bar de moda de la localidad burgalesa para tomar un café. Platicamos con Alberto, profesor de inglés, en uno de los IES del pueblo, sobre varios asuntos, entre ellos la inminente resolución del Concurso de Traslados.

    Llegamos como en la otras dos  ocasiones a las 21.30 a la Fuente de San Esteban.

    

    Excursión a León (20 de mayo de 2022)

    En esta cuarta excursión salimos en horario escolar, es decir a las 8y45.

    En esta ocasión no fue Sara mi compañera e viaje sino Micaela Manzanelli Pérez del Departamento de Inglés. En un principio era una excursión para hacerla en compañía del profesor de Religión, pero él, finalmente, no pudo acudir.

    Algunas de las instrucciones al alumnado fueron en esta lengua de la familia germánica para hacer  la actividad un tanto bilingüe.

    Aunque en principio no estaba planeada, hicimos una pequeña parada en el camino. La llegada a la capital del Reino de León fue sobre las 12 del mediodía.

    Ya nos estaba esperando en el aparcamiento de San Pedro la guía María del Carmen, gran profesional y amiga mía, a la que conocí estudiando C1 de alemán en la EOI de la ciudad en el curso 2016/ 2017.

    Visitamos en primer lugar la Catedral gótica, una de las tres más bellas de Europa. Las vidrieras y su misticismo cautivó a los alumnos de 2ESO en su mayoría y a cinco de 4ESO.

    María del Carmen estuvo muy acertada en sus explicaciones y los alumnos aprendieron mucho. El coro también les llamó mucha explicación.

    Salimos por el Claustro al exterior en el día más caluroso de mayo para dirigirnos por la calle del Cid a San Isidoro, cuna del Parlamentarismo Europeo e iglesia en cuyo suelo empedrado se postró en su suelo Ruiz Diaz de Vivar antes de campear por tierras hispanas.

    Fue breve la estancia en la capilla y en silencio, pero suficiente para orar por el final de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Las 14.00, hora para comer. El alumnado, como suele ser habitual, se inclinó por hamburguesas y pizzas. Les recomendé la pizzería Boccalino, situada precisamente en la plaza de San Isidoro, donde se encuentra también el hostal que lleva así mismo ese apellido italiano perteneciente al dueño, en el cual me suelo hospedar cada vez que visito la capital leonesa, en la cual viví seis cursos trabajando en el IES “Ramiro II”, sito en la localidad de La Robla.

    Micaela y yo fuimos a comer al restaurante “Ezequiel”, no sin antes visitar uno de los bares preferidos por el periodista Carlos Herrera, llamado “El camarote Madrid”. En el restaurante, uno de los que tienen más renombre de la ciudad, ella se inclinó por unas chuletillas de cordero, y yo por un lechazo asado regado por un Prieto Picudo. Una crema de limón fue el postre.

    En la sobremesa nos inclinamos por ir a la cafetería “Albany”, justo enfrente de la Catedral. La verdad es que la canícula nos conminaba para tomar algo fresco.

    Un poco de tiempo libre para comprar unos regalos a compañeros del IES antes de haber quedado con los alumnos a las 17.00.

    Nos dirigimos al parque del Cid donde a su vez yo había quedado con Miguel Ángel González, mi amigo y compañero de fatigas del IES leonés antes mencionado, situado, por cierto, cerca del Puerto de Pajares.

    A la sombra y encima de un banco hice la presentación de Michi, que es así como le llamamos los amigos. Nos hizo una breve pero muy didáctica visita de los restos de la Muralla Romana, llamada “Los Cubos” por los lugareños, dada la forma geométrica del Murus Romanus.

    Después de ello la idea era dar un paseo por la Calle Ancha, atravesar posteriormente el paseo fluvial hasta llegar al parador de San Marcos. Mas los alumnos estaban muy cansados por el calor y preferimos dejarles un poco más de tiempo libre para realizar las  compras pertinentes y para que tomaran algo fresquito como un helado o un granizado acompañados por su profe Micaela.

    Yo me incliné por ir con Michi al “Four Lions”, una de las mejores cervecerías de la ciudad, para refrescarnos con un par de pintas de cerveza artesanales y platicar sobre lo mundano y lo divino.

    Mica para los amigos y un pequeño grupo de alumnos nos vino a recoger a eso de las 19.15 para dirigirnos al aparcamiento donde se encontraba el autobús.

    En el viaje de vuelta el himno del Madrid, entonado por Alejandro, reconocido madridista, y canciones pop amenizaron al alumnado

    Hora de llegada: 22.20.

    Es preciso agradecer mucho y eternamente a Sara y Micaela por su colaboración en las AAEE de mi Departamento de Clásicas en este curso annus Domini 2021/ 2022

    Etiquetas: extraescolares
  • Visita a Alba de Tormes y Salamanca 2021
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, jueves 11 de marzo de 2021 , 11:38 hs , en Extraescolares

    El pasado martes 8 de marzo, 19 alumnos/as de 1º de ESO que cursan Religión, realizaron una visita cultural a la Villa Ducal de Alba de Tormes. Los alumnos pudieron visitar el Castillo de los Duques de Alba, la plaza de toros, la Iglesia de Santiago que en la actualidad alberga el Museo de alfarería, la Iglesia y convento de San Juan de la Cruz, y la Iglesia de la Anunciación en la cual se encuentra el sepulcro de Santa Teresa de Jesús.

    Ya por la tarde en Salamanca, visitaron Ieronimus, una ascensión a las torres de las Catedrales de Salamanca: un lugar privilegiado para divisar la ciudad de Salamanca y descubrir la Catedral desde un ángulo diferente.

     

     

    Etiquetas: extraescolares
  • Teatro Poniente 2019
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, viernes 26 de abril de 2019 , 13:44 hs , en Extraescolares

    El Teatro Poniente nos ha deleitado con un maravilloso paseo por el tiempo con su "Loca historia de la literatura". Los alumnos de primero y segundo de ESO, así como las profesoras Lidia y Débora, disfrutamos de un magnífico repaso por las obras más significativas de la literatura universal. 

    teatro poniente

    Etiquetas: extraescolares
  • Visita a Cantabria 2019
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, lunes 25 de marzo de 2019 , 20:08 hs , en Extraescolares

    El fin de semana del 22 y 23 de marzo alumnos de Bachillerato y los profesores Juan Jesús y Alejandro nos fuimos de excursión a Cantabria.

    Llegamos a Cabárceno sobre las 11y30, un espectacular parque natural donde los animales cohabitan en estado de semilibertad.

    Decía Stephen Hawkins que a pesar de que el Universo contiene billones de galaxias es muy poco probable que la vida se haya desarrollado en algún planeta como ha ocurrido en la Tierra, ya que aquí tuvieron que pasar 2.500 millones de años sin incidentes graves  para que los seres unicelulares pasaran a ser multicelulares.

    Podríamos decir por tanto que tenemos el privilegio de gozar de un paraíso único e irrepetible. Nuestros muchachos disfrutaron mucho especialmente viendo el espectáculo de lobos marinos y aves rapaces.

    Montar en el teleférico posteriormente supuso tener una visión panorámica y omnisciente del parque en cuestión.

    Tras comer allí mismo nuestras viandas nos pusimos en camino para arribar sobre las 19.00 en Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España.

    Dejamos nuestros equipajes y nos dispusimos a dar una vuelta por esta bella población. Algunos aprovechamos para degustar  productos típicos como los sobaos pasiegos, las célebres anchoas de Santoña, un vaso de leche recién ordeñada, una sidra bien escanciada o el típico licor de hierbas.

    Volvimos al hotel para cenar frugalmente y  posteriormente ponernos elegantes para acudir al pub “Lolita” donde, acompañados de alguna bebida espiritosa o no, aprovechamos para platicar sobre lo acaecido durante un día que dio para mucho.

    Día 23, tras desayunar, el plan de ruta estaba rigurosamente trazado:

        - Visita del Museo Arqueológico de Altamira.

        - Visita guiada de la Neocueva que reproduce fielmente lo que fue dibujado hace miles de años en      la cueva real.

        - Paseo por Santander desde el Palacio de la Magdalena hasta el Casino.

    El tiempo soleado nos acompañó. Aprovecho la ocasión para recomendaros, queridos lectores, el restaurante “Alamar”, donde los profesores comimos especialidades cántabras.

    Quedaba luego poco tiempo; un paseo por la playa con un exquisito helado fue el colofón ideal de tamaña excursión antes de regresar al campo charro.

     

     

    Etiquetas: extraescolares
  • Bautismos Blancos 2019
    Escrito por CAMPO CHARRO ies, lunes 18 de febrero de 2019 , 13:56 hs , en Extraescolares

    Los alumnos de 2º de ESO y 1º de Bachillerato han asistido a la estación de esquí de La Covatilla para conocer el deporte del esquí.

    El curso de 2º de ESO disfrutó de dos días de actividad con tres horas de clases prácticas cada día y otras dos horas libres para trabajar lo aprendido. Igualmente, pernoctaron dos noches en el albergue Junenil de Llano Alto en El Castañar. 

     

    Por su parte, el curso de 1º de Bachillerato asistió un único día recibiendo cuatro horas de clases dirigidas y otras dos horas libres. 

    En general, todos han valorado muy positivamente la actividad, planteándose, incluso, asistir de forma individual con sus familias. Por ello, el objetivo inicial planteado desde el Departamento de Educación Física queda claramente satisfecho, pretendiendo que los alumnos conozcan una nueva práctica física apta para su tiempo libre. 

    Etiquetas: extraescolares