Durante la Semana del 17 al 21 de marzo, en el hall del IES Campo Charro se respiraba África. Los alumnos de francés han expuesto sus trabajos dedicados a los países francófonos del continente africano.
En un primer plano una magnífica muestra de las máscaras africanas realizadas por los benjamines del instituto, en colaboración con el departamento de plástica que nos transportaban al continente vecino. Tras éstas, una presentación elaborada por alumnos de 4º ESO que explicaba su simbología, usos y costumbres. En esa misma línea, un mapa de África elaborado por los alumnos de 1º de Bachillerato, donde podíamos situar los países francófonos y sus banderas y gracias al cual, los más pequeños de 1º ESO, descubrieron distintos países y escribieron tarjetas postales desde los destinos elegidos para regalar a sus profesores. Los alumnos de 2º ESO indagaron sobre la gastronomía de estos países y elaboraron un delicioso audiolibro de recetas africanas para el conocimiento y disfrute de todos, con una presentación y unas locuciones dignas de grandes chefs. Los de 3º ESO aprendieron localismos de países francófonos y elaboraron un divertido diccionario audiovisual. El telón de fondo de la exposición era una muestra de abanicos africanos, de telas y vestidos con estampados coloridos y vibrantes que no dejaron indiferente a nadie. Y así fue, con este escenario de fondo, que los alumnos de 2º ESO deleitaron a la comunidad educativa durante un recreo con un recital de música africana: una canción de bienvenida de Nigeria “Funga Alafia” y una canción tradicional del Congo “Banaha”, gracias a la colaboración del departamento de música. La gran semana de la Francofonía culminó con el Taller de cuentos africanos en francés, de la mano del artista invitado: Samuel Mountoumnjou, un disfrute y un aprendizaje multicultural inigualable.
No dejéis de ver el vídeo resumen de las actividades llevadas a cabo, a continuación:
“La francofonía es una herramienta maravillosa, encontrada entre los escombros del régimen colonial. Esta herramienta que es la lengua francesa es un humanismo integral, tejido a través de cinco continentes, una simbiosis de energías durmientes unidas a través de la lengua común”. Léopold Sédar Sengho.