Somos pocos pero nos pasa de todo...
Los alumnos de 2º de ESO y 1º de Bachillerato han asistido a la estación de esquí de La Covatilla para conocer el deporte del esquí.
El curso de 2º de ESO disfrutó de dos días de actividad con tres horas de clases prácticas cada día y otras dos horas libres para trabajar lo aprendido. Igualmente, pernoctaron dos noches en el albergue Junenil de Llano Alto en El Castañar.
Por su parte, el curso de 1º de Bachillerato asistió un único día recibiendo cuatro horas de clases dirigidas y otras dos horas libres.
En general, todos han valorado muy positivamente la actividad, planteándose, incluso, asistir de forma individual con sus familias. Por ello, el objetivo inicial planteado desde el Departamento de Educación Física queda claramente satisfecho, pretendiendo que los alumnos conozcan una nueva práctica física apta para su tiempo libre.
Etiquetas: | extraescolares |
El 5 de febrero los alumnos de 3º y 4º ESO visitaron el Museo del automóvil antes de
asistir a la representación de la obra EL BUSCÓN de Francisco de Quevedo en Salamanca.
Salida organizada por el Departamento de Lengua.
Etiquetas: | extraescolares |
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR:
HERGUIJUELA DE LA SIERRA, MEANDRO EL MELERO Y LA ALBERCA.
Departamentos implicados:Geografía e Historia, Educación Física y Ciencias Naturales.
El pasado martes 7 de noviembre de 2018, los alumnos y profesores de 3º de ESO y de 2º de Bachillerato realizamos un recorrido desde Herguijuela de la Sierra hasta La Rebollosa, en la pudimos observar y analizar los accidentes y características del relieve de la zona. Se han comentado los agentes causantes de dicho relieve y la vegetación y fauna típicas.
Al llegar a la Rebollosa el autobús nos llevó a Riomalo de Abajo donde iniciamos caminando, la ruta hacia el Meandro del Melero. Al regresar comenzó a llover por lo que nos dirigimos a La Alberca donde hicimos parada para comer, pasear por el pueblo y finalmente regresar al La Fuente de San Esteban.
La experiencia ha sido muy interesante y a los alumnos les ha gustado mucho la zona y la actividad.
Etiquetas: | extraescolares |
El pasado miércoles 14 de noviembre los alumnos/as de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de Religión y Ciencias Naturales realizaron una actividad complementaria a lo largo de la mañana en Ciudad Rodrigo.
La jornada comenzó a las 09:30 h., en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal con motivo del 8º Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo. Durante 1h30m., aproximadamente, se proyectaron varios cortometrajes que habían sido seleccionados por los organizadores del festival por su índole educativa, social y de valores. Los cortometrajes proyectados fueron los siguientes:
Después visitamos la exposición del antiguo laboratorio de Ciencias del Seminario Diocesano San Cayetano de Ciudad Rodrigo, con abundante material didáctico, experimental y bibliográfico del siglo XIX.
Para acabar, nos dirigimos al aula de Paleontología del CFIE de Ciudad Rodrigo, dónde se encuentra la colección de fósiles de Castilla y León de Martín Pablo Boyero Valiente, que cuenta con numerosos y buenos ejemplares de fósiles de invertebrados, plantas e icnitas de nuestra comunidad autónoma.
Etiquetas: | extraescolares |
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
RUTA ORNITOLÓGICA Y CHARLA SOBRE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES.
Departamento implicado: Ciencias Naturales.
Actividad propuesta por la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Diputación de Salamanca en el programa de voluntariado juvenil Proyecto “Camino del Huebra al Yeltes” 2018
La mañana del viernes 16 de noviembre de 2018, los alumnos de 1º de ESO junto con la profesora, y varios miembros de la Oficina Verde de la USAL, realizamos un recorrido por los alrededores de La Fuente de San Esteban para la observación de aves autóctonas y típicas de este entorno. Previamente el experto en Ornitología dio una charla acompañada por imágenes para situar la actividad y mostrar a los alumnos las posibles especies, las características y el riesgo que tienen muchas de ellas de desaparecer. También se mostraron los recursos naturales y la importancia biológica de esta zona para que los alumnos valoren, aprecien y cuiden su entorno natural.
Primero al salir del pueblo observamos aves típicas de estepa y campos de cultivo para terminar en una charca cercana al pueblo donde observamos especies ligadas al medio acuático. Los alumnos mostraron mucho interés y aprendieron mucho.
Etiquetas: | extraescolares |
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE ALUMNOS'18 (junio-18)
Alumnos participantes: 1º, 3º y 4º de ESO
Profesores acompañantes: Mª Ángeles Herrero Fraile y José Antonio Cuadrado Vicente
Desarrollo:
Durante este mes de Junio se puede visitar en el vestíbulo del IES Campo Charro la exposición de trabajos de alumnos, organizada por el departamento de Educación Plástica.
Se trata de una selección de los mejores trabajos de alumnos de plástica de 1º, 3º y 4º de ESO, elaborados durante el curso con diferentes técnicas y materiales: collage, pintura, estampación, dibujo, técnicas mixtas...
Como viene siendo habitual, el Departamento de Plástica organiza todos los años esta exposición al fializar el curso, como premio al trabajo bien hecho y con el objetivo de motivar a los alumnos.
Los trabajos, debidamente enmarcados pasarán a decorar las paredes de los pasillos y aulas del centro, convirtiéndose así en materiales educativos para cursos sucesivos y favoreciendo el aprendizaje entre iguales.
Valoración:
La valoración de la actividad es muy positiva.
VISITA A LA EXPOSICIÓN 'LAS EDADES DEL HOMBRE' EN AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA) (24-05-18)
Alumnos participantes: 2º y 3º de ESO que cursan Religión
Profesores acompañantes: Juan Jesús Hernández y Juan Carlos Merchán
Desarrollo:
Bajo el título “Mons Dei” la exposición de Las Edades del Hombre profundiza en esta edición en el rico significado de la montaña dentro de la tradición simbólica cristiana y de la extensa historia religiosa de la humanidad. Comenzamos la jornada visitando la iglesia de Santa Cecilia que se asienta en la ladera sureste del castillo. En ella, se encuentran los dos primeros capítulos de la exposición. El primero, dedicado al monte como símbolo antropológico y lugar sagrado en las grandes religiones y el segundo capítulo trata el monte en la historia de Israel. La segunda sede es la colegiata de San Miguel y allí vimos el resto de capítulos (III, IV, V, VI y VII). En el capítulo III que lleva por título “La nubecilla del Carmelo” pudimos observar la simbología mariana en torno a la montaña. El cuarto capítulo trata de ver la relación de Jesús con la montaña y en el quinto vemos a la Iglesia cimentada sobre el monte que anuncia, celebra y comunica la salvación a todos los hombres. El sexto capítulo titulado “La subida al monte de perfección” nos enseña el itinerario de la vida cristiana, descrito por S. Juan de la Cruz, como subida, descartando el camino errado e imperfecto, por la vía estrecha al monte donde mora la gloria de Dios. Y finalmente, el último capítulo está dedicado a los santos, hombres y mujeres que a lo largo de la historia y de muy diversos modos han realizado ejemplarmente la experiencia de los apóstoles en el monte de la transfiguración.
Al finalizar la visita de la exposición, los alumnos/as tuvieron un período amplio para poder comer, descansar del largo viaje y seguir visitando este bello municipio por la zona de Plaza de España y el resto del casco histórico.
Alrededor de las 15:30h salimos de camino hacia La Fuente de San Esteban y realizamos una parada de aproximadamente media hora en Frómista, para visitar la impresionante y admirable iglesia de San Martín, monumento declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, y considerada esta iglesia como uno de los principales prototipos del románico europeo
A las 19,30h llegamos a La Fuente de San Esteban.
Valoración:
Algunos puntos a destacar son los siguientes:
Etiquetas: | extraescolares |
VIAJE DE FIN DE ESTUDIOS (por el SUR de FRANCIA) (25-04/29-04-18)
Alumnos participantes: 4º ESO y 2º FP básica
Profesores acompañantes: María Ángeles Herrero Fraile y Soraya Ramos Santos
Competencias: |
Comunicación lingüística, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales. |
Desarrollo: |
25 de abril de 2018: salida de La Fuente de San Esteban hacia San Juan de Gaztelugatxe. Visita del islote. Continuación del viaje hacia Fuenterrabía. Visita de este bonito pueblo. Continuación del viaje hasta el hotel, alojamiento y cena. 26 de abril de 2018: desayuno y salida hacia Saint Jean de Luz, donde se realizará una parada para visitar su antiguo puerto. Continuación del viaje hasta Biarritz. Tiempo libre para visitar esta elegante ciudad de playa. Continuación del viaje hasta La Duna de Pilat, en Arcachon, donde se podrá subir a esta inmensa formación de arena natural. Parada en Arcachon, donde se hará una visita guiada de aproximadamente 2 horas. Continuación del viaje hasta Burdeos. Alojamiento y cena en el hotel. 27 de abril de 2018: desayuno y visita guiada de aproximadamente 2 horas por la ciudad de Burdeos. A media tarde comenzaremos el viaje hacia Futuroscope. Llegada al hotel, alojamiento y cena. 28 de abril de 2018: desayuno en el hotel y acceso a todas las atracciones de Futuroscope. Visita libre hasta el cierre después de asistir a un espectáculo nocturno. Cena el parque. Alojamiento. 29 de abril de 2018: desayuno y regreso a Salamanca con parada en San Sebastián, donde está incluida la entrada al Aquarium a orillas del mar. Continuación del viaje hasta La Fuente de San Esteban. Llegada y fin del viaje. |
Valoración: |
En líneas generales, la experiencia ha sido muy enriquecedora. El programa ha resultado muy ajustado, ha habido un exceso de actividades; se ha dejado, por tanto, poco tiempo libre. Aunque se ha intentado buscar hoteles sencillos para que el viaje no fuera demasiado caro, la calidad de algunos de ellos no ha sido la esperada. De todos modos, este tipo de actividades ayuda a que los alumnos maduren y se hagan más responsables. |
Etiquetas: | viaje fin de curso |
VISITA EN MADRID AL MUSEO DE 'EL PRADO' Y A LA OBRA TEATRAL 'EL BURLADOR DE SEVILLA' EN EL TEATRO DE LA COMEDIA (20-04-18) |
Alumnos participantes: 1º y 2º de bachillerato Profesoras acompañantes: Débora Marcos Domínguez y Mª Jesús González Santos |
![]() |
Competencias: |
Competencias en comunicación lingüística, aprender a aprender, en iniciativa emprendedora y cultural y artística. |
Desarrollo: |
Se cumplió el horario previsto con las siguientes actividades: 1.- Paseo por Madrid: Barrio de las Letras (12:30-13:15 horas). 2.- Visita al Museo del Prado de Madrid (15:30 horas): itinerario mitológico con guía 3.- Representación de la obra El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. Dirección: Josep María Mestres. Compañía Nacional de teatro clásico. Representación en el Teatro de la Comedia (20.00 h). |
Valoración: |
De las profesoras: la actividad se ha desarrollado con normalidad. La organización de los tiempos ha sido muy adecuada. La actitud de los alumnos ha sido de participación activa y de respeto. En el Museo del Prado los alumnos han contestado a las preguntas de la guía, y se han mostrado, en general, muy interesados. La representación teatral es una adaptación bastante rigurosa de la obra de Tirso de Molina, muy bien representada, y que también ha gustado a la casi totalidad de los alumnos De los alumnos: Valoran muy positivamente tanto el recorrido mitológico realizado en el museo del Prado, como la representación teatral. La organización de los tiempos ha sido muy adecuada. Este año los alumnos han tenido más tiempo libre por la proximidad del teatro al Museo del Prado, hecho que han agradecido. Aunque es una excursión en la que se termina muy tarde, todos dicen que merece la pena y que la repetirían. |
Etiquetas: | extraescolares |
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (17 de abril de 2018)
Alumnos participantes: 2º de bachillerato Profesora responsable: Mª Amparo Hernández Martín |
![]() |
Competencias: |
Competencia social y cívica, aprender a aprender y sentido de iniciativa. |
Desarrollo: |
Los alumnos/as asistieron a la Facultad previamente seleccionada y recorrieron el itinerario propio de su primera alternativa de titulación. En términos generales, cada una de las sesiones incluye diferentes aspectos: presentación institucional, información de las titulaciones a cargo de profesores, visionado de una clase práctica, visita de las instalaciones (biblioteca, laboratorios, etc.). |
Valoración: |
Ha sido muy positiva, siendo los factores más apreciados:
|
Conclusión general: |
Se recomienda su continuidad, ya que se trata de una actividad imprescindible para un primer acercamiento a la Universidad y su realidad. |