Somos pocos pero nos pasa de todo...
El pasado viernes día 27 de junio finalizó el curso en el IES Campo Charro y con él también finalizó la etapa docente de José Antonio Cuadrado, profesor, director y compañero de este centro durante 29 años, los mismos del centro.
Con la excusa del final de curso nos juntamos todos en una comida: compañeros, amigos y familia para rendirle un pequeño homenaje.
La sobremesa empezó con una bonita dedicatoria de su amigo y compañero del centro, Jaime Gutiérrez, que también nos deja este año.
Después tomó la palabra el homenajeado que empezó su discurso expresando su profundo agradecimiento a quienes organizaron el evento, consciente del esfuerzo que implica, pues él mismo había estado en ese papel otras veces. También se dirigió a sus compañeros del claustro, agradeciendo las risas, el compañerismo y la posibilidad de haber compartido el curso con personas mucho más jóvenes —algunos incluso más jóvenes que sus propios hijos—. Mencionó con especial cariño a antiguos alumnos que hoy son compañeros de profesión, y a colegas ya jubilados, a quienes ahora se une con emoción.
A partir de ahí, José Antonio hizo un repaso por su trayectoria vital y profesional. Recordó su infancia y los primeros maestros que marcaron su camino: Don Vicente, quien le enseñó a jugar al ajedrez y despertó su interés por las matemáticas, y Don Pancracio, que sin proponérselo sembró en él la pasión por la plástica. Fue Germán, su profesor de dibujo técnico en Ciudad Rodrigo, quien encendió definitivamente en él la vocación por la enseñanza y le hizo cambiar su objetivo de estudiar arquitectura por el de cursar Bellas Artes, decisión que no fue fácil en su entorno familiar.
Vivió su paso por la facultad como una etapa de libertad y creatividad, y pronto pudo demostrar que su elección había sido la correcta al conseguir una interinidad y después presentarse a oposiciones. Desde entonces, disfrutó intensamente de su labor en clase, aunque también desempeñó cargos directivos. Sin embargo, lo que más le apasionó siempre fue estar con los alumnos.
No ocultó los momentos difíciles. Recordó con dolor la pérdida de compañeros queridos, como Fernando o Juan Ignacio, y la de alumnos que fallecieron en circunstancias trágicas, como Sergio o Marta. Aun así, destacó su visión positiva de la vida: seguir adelante con esperanza, apoyándose en los demás y en los buenos momentos.
En su trayectoria también hubo proyectos enriquecedores fuera del aula. Destacó su participación en un programa nacional para diseñar materiales educativos, nacido tras obtener un premio de diseño, al que siguieron otros reconocimientos. Estas experiencias le sirvieron para innovar en clase y mantener la motivación, especialmente en momentos personales duros, como la enfermedad terminal de su mujer, a quien dedicó con amor uno de esos logros que, aunque a él le pareciera pequeño, a ella le dio alegría.
Durante años, ocupó cargos de responsabilidad como secretario y director, lo que le permitió conocer a fondo la gestión educativa. Agradeció especialmente a sus compañeros de equipo Estrella, Juan Carlos, Ana, Jaime, ... a quienes considera familia por todo lo vivido juntos: jornadas interminables, decisiones difíciles, triunfos compartidos...
Finalmente, se despidió con gratitud. Se va con salud, con proyectos por delante y con el deseo de mantener siempre los principios que lo han guiado hasta ahora. Reconoció que jubilarse es dejar atrás los cargos y la rutina, pero que lo importante son los recuerdos, las personas y la humanidad compartida.
![]() |
![]() |
¡¡¡QUE DISFRUTES DE ESTA NUEVA ETAPA DE TU VIDA!!!
El concurso "Digitaliza tu pueblo", nacido en septiembre de 2021 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM), impulsado por un grupo de profesores y estudiantes, el programa surgió como respuesta a tres desafíos principales: despoblación rural, bajas vocaciones STEM y brecha digital.
Es una competición entre estudiantes preuniversitarios del entorno rural donde proponen ideas de digitalización en su entorno más cercano. En su cuarta edición, el concurso ha contado con la participación de 48 equipos de 21 centros escolares de 15 provincias, sumando un total de 230 estudiantes. La competición se estructura en dos fases: una primera de análisis y propuesta de soluciones digitales viables, y una segunda de desarrollo práctico, donde los participantes pueden incluso crear prototipos funcionales.
El equipo del IES «Campo Charro» de La Fuente de San Esteban ha estado formado por alumnos de Control y Robótica, Erick Stefan Popescu Baescu, Eduardo Estévez Pereira y Óscar Calvo Hernández. De todos estos equipos pasaban 15 y 5 de ellos a la final celebrada en Arenas de San Pedro. El equipo del IES Campo Charro paso a la final obteniendo el 4º puesto.
La idea principal de este proyecto es utilizar sensores para mejorar la aplicación de abonos en los cultivos. Estos sensores permiten monitorear en tiempo real las condiciones del suelo y las necesidades nutricionales de las plantas, proporcionando datos precisos que facilitan una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.
Mediante la integración de estos sensores, los agricultores pueden aplicar los abonos de manera más precisa, evitando la sobre aplicación y reduciendo el impacto ambiental. Además, esta tecnología contribuye a la mejora de la salud del suelo y a la reducción de costos, al optimizar el uso de insumos agrícolas.
![]() |
![]() |
Los sensores utilizados, son sensores que miden los parámetros de nitrógeno, fósforo y potasio (aunque también mide PH, humedad, conductividad, temperatura). Los utilizamos con la plataforma de Arduino y Lora. También hemos usado la impresión 3 D para hacer las carcasas donde van alojados los dispositivos, bandejas de exposición. Estamos probando los módulos de Heltec Wifi Lora 32 V3 para la transmisión de datos a distancia (entre 2 y 3 km).
![]() |
![]() |
Para ir testeando los sensores y realizar pruebas de abonado, hemos plantado un pequeño huerto en el que hemos plantado lechugas. Hemos elegido plantar lechugas ya que es una planta que crece rápido se pueden observar los resultados en un periodo corto de tiempo. El huerto lo hemos separado por áreas concretamente tres espacios separados:
En cada área hemos plantado 15 lechugas que vamos midiendo el crecimiento periódicamente para ver si existen diferencias de unas a otras. La idea es aplicar al segundo y tercer área abono. En el segundo área aplicaremos un abono comercial NPK 7-3-5 y en el tercer área un abonado especifico, es decir la cantidad de nitrógeno, fosforo y potasio que precise la lechuga en cada momento. El abono comercial lo hemos aplicado cada 21 días en función de lo indicado por el fabricante. El abonado especifico no lo hemos experimentado ya que hemos tenido valores raros en las mediciones y no estábamos seguros de la cantidad de NKP que debemos aplicar, seguimos trabajando en ello.
![]() |
![]() |
Como hemos dicho anteriormente, para este proyecto hemos utilizado dos sensores NKP 3_1 (nitrógeno, fósforo y potasio) y NKP 7_1(humedad, PH, temperatura. Conductividad, nitrógeno, fósforo y potasio). Al realizar mediciones con los dos sensores obteníamos valores diferentes, por eso decidimos calibrar los sensores. Para calibrar los sensores hemos utilizado agua destilada(los valores de NKP deben ser cero) para ponerlos al cero. Después medimos concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio conocidas (utilizando el abono comercial 7-3-5) para realizar más ajustes. En estos momentos seguimos experimentando y probando ajustes.
Hemos realizado diferentes montajes con placas de Arduino Nano, Arduino UNO. Arduino MEGA. Y le hemos ido añadiendo diferentes funcionalidades como una tarjeta microSD, pantallas oled, pantalla LCD, GPS. La programación de estas placas la hemos sacado de internet y mediante la IA le vamos añadiendo funcionalidades y las correcciones necesarias para el correcto funcionamiento.
Seguiremos trabajando…
El pasado 12 de junio, celebramos en el gimnasio del instituto un acto muy especial: la graduación de nuestros alumnos y alumnas de 2.º de Bachillerato. Fue una jornada llena de emociones, recuerdos y muchos buenos deseos para esta nueva etapa que ahora comienzan.
La ceremonia arrancó con la entrada de los protagonistas, que fueron recibidos con aplausos y mucha ilusión por parte de sus familias y profesores. Después, Lola Madrid, nuestra jefa de estudios, dirigió unas palabras al alumnado en nombre de la directora, Nieves Mata, que no pudo estar presente por motivos de salud. Su discurso fue muy emotivo y dejó reflexiones importantes sobre el futuro y el mundo que les espera fuera del instituto.
Uno de los momentos más especiales del acto fue cuando los propios alumnos dedicaron unas palabras, entre emotivas y divertidas, a cada uno de los profesores que les han acompañado durante estos años. No faltaron las risas, los recuerdos y algún que otro guiño entrañable.
Después llegó el turno de la imposición de bandas. El tutor del grupo, Nacho Nicolás, junto a las profesoras de inglés, Raquel Montejo y Elena González, fueron los encargados de colocar las bandas de graduación a cada uno de los estudiantes. Fue un momento muy bonito, lleno de abrazos, sonrisas y alguna lágrima de emoción.
Para terminar, compartimos un vino español en el gimnasio con las familias, un rato muy agradable para charlar, hacerse fotos y celebrar todo lo vivido juntos.
Desde el instituto queremos felicitar a todos los graduados y graduadas. Os agradecemos vuestro esfuerzo, vuestra energía y todo lo que habéis aportado en estos años. Os deseamos lo mejor en todo lo que está por venir.
¡Enhorabuena, promoción 2019-2025!
El pasado 10 de junio de 2025 se entregaron los premios relacionados con el IV Concurso de Fotografía "La Iglesia de mi Pueblo".
Los ganadores fueron:
Primer premio: Jaime Gistau de 1º de ESO A.
Segundo Premio: Paula Criado de 3º de ESO A.
Tercer Premio: Álvaro Hernández de 1º de ESO A.
Todos las fotografías presentadas se recogen en el siguiente vídeo:
Como en otras ocasiones, agradecemos a todos los alumnos su participación y les animamos a volver a participar en futuras ediciones.
El pasado martes día 20 de mayo, los alumnos de 1º de bachillerato de ciencias realizaron una visita al Centro de Recuperación Ambiental de Saelices el Chico, situada en la antigua mina de uranio que, tras el cierre de la explotación minera, se encarga del proceso de restauración y control ambiental de la zona.
Durante la visita se explicó la historia de la explotación de la mina, desde sus orígenes en los años 60 hasta su cierre en el año 2000.
Actualmente, las labores que se realizan son las del control de las aguas y la recuperación del suelo, donde destaca el proyecto de elaboración y aplicación de tecnosuelos para la reparación del suelo degradado.
Durante la visita, recorrimos las distintas zonas en las que se trabaja, conocimos las instalaciones que quedan de la antigua mina y las que aún están en activo en esta labor de control y recuperación de la zona.
Hoy estamos de enhorabuena. Nuestras alumnas de 1º de Bachillerato Científico-Tecnológico: Susay Cieza, Raquel Martín, Jimena García, Claudia García y Blanca Casado han conseguido pasar a la final de la V Olimpiada Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio, organizada por la Conferencia de Directores de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación y en colaboración con las distintas Escuelas de Arquitectura Técnica. Nuestras chicas han presentado un proyecto de rehabilitación de un antiguo Apeadero de Tren, donde defendieron diferentes soluciones de diseño de espacios, ahorro energético, arquitectura bioclimática, sostenibilidad y energías renovables.
El pasado mes de abril superaron la primera fase pasando a la semifinal de Castilla-León. Hoy han quedado en primer puesto con una gran puesta en escena gracias a una muy lucida recreación gráfica en 3D de todas las instalaciones y una presentación muy detallada y exhaustiva.
Con este logro se han clasificado para la final a nivel nacional que tendrá lugar próximamente.
Los profes de las materias donde han desarrollado este proyecto, Dibujo y Tecnología e Ingeniería han declarado: "Creemos que es un reconocimiento totalmente merecido. Han hecho un gran trabajo".
Desde el centro queremos felicitarlas y desearles lo mejor en la fase nacional.
¡¡¡¡Gran trabajo, chicas!!!!
Un total de 20 alumnos/as de 1º de ESO de Religión de nuestro centro junto a los del instituto de Lumbrales disfrutaron de una completa jornada cultural en Ciudad Rodrigo.
La visita comenzó en la Catedral de Santa María, donde recorrieron el templo, su impresionante claustro y la torre de las campanas, desde la que contemplaron unas vistas privilegiadas de la ciudad.
A continuación, visitaron la parte noble del Palacio Episcopal, descubriendo parte de su historia y arquitectura.
Más tarde, nuestro excompañero de biología, Juan Carlos Merchán, les realizó un recorrido por el sistema solar a escala que se encuentra en Ciudad Rodrigo, una original propuesta educativa que permitió comprender mejor a los estudiantes el tamaño y distancias reales entre los planetas.
Durante el paseo, también conocieron varios monumentos y edificios representativos de la ciudad, enriqueciendo así su conocimiento sobre el patrimonio histórico y artístico de Ciudad Rodrigo.
Etiquetas: | extraescolares |
El sábado 27 de abril a las 12:00 horas tuvo lugar en el Aula Magna I de la Facultad de Ciencias de la USAL la ceremonia de clausura de la V Olimpiada Alevín y la XXXII Olimpiada Junior y Juvenil Provincial de Matemáticas. Han sido seleccionados por el tribunal 10 alumnos en la prueba por cada categoría. Entre ellos ha quedado finalista nuestro alumno de 1º ESO, Ismail Bouchbel Meskini.
¡Enhorabuena Ismail!
El pasado día 25 de abril hicimos entrega de los premios de nuestro XII Concurso de Microrrelatos “Campo Charro”, que hemos dedicado en su centenario a Carmen Martín Gaite.
Este año la participación ha sido muy numerosa y el jurado lo ha tenido muy complicado para decidir los ganadores, puesto que la calidad también ha aumentado considerablemente. Aquí tenéis los relatos ganadores. Seguro que encontraréis algún favorito.
El pasado miércoles 2 de abril un total de 36 alumnos/as de 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato de nuestro centro, participaron en el IX Encuentro Regional de estudiantes de Religión Católica. Una cita que se ha celebrado en Burgos y que reunió a 1.200 jóvenes de 41 institutos públicos de toda Castilla y León en una jornada que puso en valor la asignatura de Religión.
La jornada comenzó con la acogida de los participantes en el Seminario de Burgos. Desde allí, ya por grupos, se pusieron en marcha para recorrer el casco antiguo de la ciudad y finalizar en la Catedral y realizar la multitudinaria foto de grupo.
Posteriormente, participaron en un acto religioso en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen que fue presidido por el vicario de pastoral de Burgos y que recordó a los estudiantes que son “Peregrinos de Esperanza” en un mundo que necesita su testimonio.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El encuentro concluyó con una comida y un acto festivo en la sala Andén 56, donde disfrutaron de la música de Dj Cristrax y la actuación del grupo burgalés de danza urbana H3B.
Etiquetas: | extraescolares |